Magnoliaceae
Elmerrillia, Kmeria, Liriodendron, Magnolia, Manglietia, Michelia, Pachylarnax, Talauma, Aromadendron, Dugandiodendron, Paramichelia, Liriodendron tulipifera, Magnolia grandiflora, Magnolia acuminata, Magnolia denudata
Erschienen am
25.06.2013, 1. Auflage 2013
Beschreibung
Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Elmerrillia, Kmeria, Liriodendron, Magnolia, Manglietia, Michelia, Pachylarnax, Talauma, Aromadendron, Dugandiodendron, Paramichelia, Liriodendron tulipifera, Magnolia grandiflora, Magnolia acuminata, Magnolia denudata, Magnolia campbellii, Magnolia hodgsonii, Magnolia kobus, Magnolia officinalis, Magnolia fraseri, Magnolia stellata, Magnolia obovata, Magnolia sprengeri, Magnolia macrophylla, Magnolia sieboldii, Magnolia tripetala, Talauma hernandezii, Magnolia globosa, Magnolia liliiflora, Magnolia delavayi, Magnolia × soulangeana, Magnolia dawsoniana, Magnolia virginiana, Magnolia amoena, Magnolia guatemalensis, Magnolia boliviana, Magnolia cylindrica, Magnolia dealbata, Magnolia dandyi, Magnolia aromatica, Magnolia grandis, Magnolia sinica, Magnolia pacifica, Magnolia watsoni, Magnolia ovoidea. Extracto: Magnolia es un género con alrededor de 120 especies de plantas de la familia de las Magnoliáceas. Se localizan principalmente en el este de Estados Unidos, México, Centroamérica, sudeste de Asia y Sudamérica. El género lleva el nombre de Pierre Magnol, botánico de Montpellier (Francia). La primera especie identificada de este género fue M. virginiana, encontrada por unos misioneros enviados a Norteamérica en la década de 1680. También allí se encontró M. grandiflora, ya en el siglo XVIII. La magnolia es una antigua familia que evolucionó antes de que aparecieran las abejas, por lo que las flores se desarrollaron de forma que pudieran ser polinizadas por escarabajos. Como consecuencia, poseen duros carpelos para evitar su deterioro. Se han encontrado especímenes fosilizados de M. acuminata con 20 millones de años y se han podido identificar plantas pertenecientes a la familia Magnoliaceae que datan de hace 95 millones de años. Otra característica distintiva de las magnolias es la ausencia de sépalos o pétalos; en su lugar poseen tépalos, término que se acuñó para referirse a este elemento intermedio. Esta lista de especies ha sido adaptada a partir de la que usa la Magnolia Society. No representa la última palabra en la subclasificación del género Magnolia, puesto que un consenso claro aún no se ha alcanzado.La lista está dividida en subgéneros, 12 secciones y 13 subsecciones. Cada especie se indica de la misma manera:Nombre botánico Autoridad del binomio. - Nombre común, si lo tiene (Región en que se encuentra) Los estambres se abren dividiéndose por el frente mirando al centro de la flor. Caducifolio o siempreverde. Flores producidas después de las hojas. Magnolia grandiflora. Magnolia iltisiana Vazquez (Oeste de México)Magnolia pacifica Vazquez (Oeste de México) Magnolia panamensis Vazquez & Iltis (Panamá)Magnolia poasana (Pittier) Dandy (Costa Rica, Panamá)Magnolia schiedeana Schltdl. (Este de México)Magnolia sharpii Meranda (Chiapas, México)Magnolia sororum Seib
Produktsicherheitsverordnung
Hersteller: BoD - Books on Demand
[email protected]In de Tarpen 42
DE 22848 Norderstedt