0

Sociedades y asociaciones civiles. Contratos asociativos y aparcería industrial 2017

eBook

Erschienen am 14.09.2017, 1. Auflage 2017
19,99 €
(inkl. MwSt.)

Download

E-Book Download
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9786076291252
Sprache: Spanisch
Umfang: 14 S., 0.75 MB
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM

Beschreibung

Lo que este libro ofrece son las pautas que debemos observar antes de la conformación de una asociación o sociedad, con sus respectivos contratos, ordenamientos o estatutos que la integran. Además, se analizan referentes históricos de derecho comparado y antecedentes de sociedades, tanto del Derecho Romano como de nuestra actual legislación, así como leyes y criterios que permitirán, ya sea al asesor fiscal o directamente al interesado, configurar su validez legal acorde con la actividad que realiza y que pretende hacer crecer. Existen argumentos, diversas jurisprudencias y metodologías referenciadas en este título que nos apoyarán en el transcurso de la configuración de la asociación perfecta, para llevar a cabo nuestro fin común. Este libro es una herramienta necesaria para las personas que están en tendencia y actualizadas con los acontecimientos mundiales y locales; para los visionarios de negocios que no se conforman con instituir las figuras jurídicas tradicionales, sino que buscan formas y caminos diferentes para conseguir resultados a menor plazo; para quienes se arriesgan con bases sólidas a diseñar un traje a la medida de sus clientes, y que ofrecen un abanico de posibilidades que se ajustan a las peticiones que se les formulan al momento de ser contratados como asesores especialistas; o bien, para el emprendedor/empresario que está explorando esas nuevas formas de hacer.

Autorenportrait

Lic. Edgar Federico García Castañón Licenciado en Derecho. Maestría en Derecho Fiscal e Impuestos. Posgrado en Garantías Constitucionales y Derechos Fundamentales en el Derecho Penal y Procesal Penal, en Toledo, España. Posgrado de Especialización en Control del Fraude Fiscal y Prevención del Blanqueo de Capitales, en Toledo, España. Especialidad en Perfeccionamiento en Fiscalidad Internacional por la Universidad de Santiago de Compostela, España. Fue asesor en el Despacho de Consultores Jurídicos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco; en la Asociación Médica de Jalisco, A.C.; y es fundador de la Academia Mexicana de Investigadores Tributarios (AMIT). Asimismo, es conferencista respecto de las materias de blanqueo de capitales y prevención de lavado de dinero; ponente en las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Penal y Procesal 2014 en España; y de Código Fiscal de la Federación y Medios de Defensa en Materia Fiscal. Es coautor de las obras siguientes: Colección Procesos Certificadores de Actividades Vulnerables, Manuales Antilavado de Dinero, 7 tomos, RM Advisors Ediciones, México, primera y segunda edición, 2014 y 2015. Manual antilavado de dinero. Guía para obtener la certificación de actividades vulnerables, primera edición. Tax Editores Unidos, México, 2016. Protección legal, fiscal y patrimonial del asesor fiscal ante el fenómeno del lavado de dinero, primera edición. Tax Editores Unidos, México, 2016. Contratos Civiles y Mercantiles su Protección ante el Fenómeno del Lavado de Dinero, primera edición. Tax Editores Unidos, México, 2016. Diversos artículos en la revista Opciones legales fiscales. Actualmente se desempeña como director del área de Implementación y Prevención de Lavado de Dinero y como investigador externo sobre temas de índole administrativo fiscal en el Corporativo Reyes Mora Advisors. Mtro. Oswaldo Reyes Corona Cuenta con las siguientes especialidades internacionales tomadas en España: Experto en Fiscalidad Internacional (Universidad Santiago de Compostela 2017). Garantías Constitucionales y Derechos Fundamentales en el Derecho Penal y Procesal Penal. Prevención, Análisis y Gestión de Conflictos. Derecho Laboral Comunitario Europeo. Derecho Constitucional, Garantías Sociales y Amparo de la Comunidad Europea. Gestión Tributaria. Fiscalidad Internacional. Prevención de Lavado de Dinero, Financiamiento al Terrorismo y Fraude Fiscal. Ha sido asesor de más de mil empresas en México y el resto del mundo. También formó parte de las Comisiones Fiscales de diversas cámaras empresariales y asociaciones de empresarios. Ha participado activamente en las cámaras de Diputados y Senadores en la conformación de leyes y estudios internos de las reformas tributarias desde 1999 hasta la fecha. Asimismo, trabajó como maestro de diversas especialidades en impuestos y en derecho, así como en diversas maestrías a lo largo del país. Impartió más de 1300 cursos desde 1997 hasta la fecha; y es autor de más de 60 libros en materia tributaria y de negocios. También es coautor de: Colección Procesos Certificadores de Actividades Vulnerables, Manuales Antilavado de Dinero, 7 tomos, RM Advisors Ediciones, México, primera y segunda edición, 2014 y 2015. Manual antilavado de dinero. Guía para obtener la certificación de actividades vulnerables, primera edición. Tax Editores Unidos, México, 2016.

Inhalt

Dedicatorias Prólogo Introducción CAPITULO I GENERALIDADES DE LAS PERSONAS JURIDICAS 1.1 Concepto de las personas jurídicas 1.2 Clasificación de las personas jurídicas 1.3 Personalidad de las personas jurídicas 1.4 Restricciones a los derechos de personalidad 1.5 Atributos de la personalidad 1.5.1 Nombre 1.5.2 Domicilio 1.5.2.1 Clases o especies de domicilios 1.5.3 Patrimonio 1.6 Atributos de la persona jurídica 1.6.1 Nombre 1.6.2 Domicilio 1.6.2.1 Clases o especies de domicilios 1.6.2.1.1 Domicilio fiscal 1.6.2.1.2 Domicilio social 1.6.2.1.3 Domicilio convencional 1.6.3 Personalidad jurídica 1.6.4 Capacidad 1.6.5 Patrimonio 1.6.6 Nacionalidad 1.7 Diferencias generales entre personas jurídicas con personalidad jurídica y sin personalidad jurídica CAPITULO II DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURIDICAS 2.1 Responsabilidad penal de las personas jurídicas 2.2 Supuestos de responsabilidad penal de las personas jurídicas 2.3 Penas, sanciones y consecuencias jurídicas aplicables a las personas jurídicas que sean penalmente responsables 2.4 Sanciones aplicables a las personas jurídicas con personalidad jurídica 2.5 Individualización de las sanciones 2.6 Consecuencias jurídicas aplicables a las personas jurídicas con o sin personalidad jurídica 2.7 Disminución de sanciones 2.7.1 Requisitos para la disminución de sanciones penales CAPITULO III DE LA ASOCIACION CIVIL 3.1 Concepto de asociación 3.2 Asociación civil 3.2.1 Asociación ilegal o ilícita 3.2.2 Asociado 3.2.3 Asociarse 3.3 Marco jurídico constitucional de la asociación 3.3.1 Presupuestos constitucionales vinculados a la asociación civil 3.3.1.1 Continuidad o permanencia 3.3.1.2 Objeto lícito 3.4 Convención Americana sobre Derechos Humanos 1969 (Pacto de San José), la libertad o derecho de asociarse 3.5 Del derecho histórico comparado 3.5.1 Del Derecho Romano 3.5.1.1 Su naturaleza 3.5.1.2 Su fin 3.5.1.3 Por la aportación de bienes 3.5.1.4 Deberes de los socios 3.5.1.5 Derechos de los socios 3.5.2 Del Derecho Francés 3.6 Sistema jurídico mexicano 3.6.1 Antecedente normativo 3.7 El contrato de asociación civil 3.7.1 Características del contrato por el cual se constituye una asociación civil 3.7.2 Elementos esenciales 3.7.2.1 Consentimiento 3.7.2.2 Objeto 3.7.3 Elementos de validez 3.7.3.1 Capacidad 3.7.3.2 Forma 3.7.3.3 La ausencia de vicios del consentimiento 3.7.3.4 Licitud en el objeto o fin 3.8 Organos de la asociación 3.8.1 Asamblea general 3.8.2 Director, directores o consejo directivo 3.9 Modalidades y características del contrato 3.10 De la admisión y exclusión de asociados 3.11 De los derechos de los asociados 3.12 De las obligaciones de los asociados 3.13 Disolución, extinción y liquidación de la asociación 3.14 Asociaciones de beneficencia 3.15 Envergadura de los estatutos 3.16 Modelos de contratos de asociación civil 3.16.1 Modelo 1 3.16.2 Modelo 2 3.16.3 Modelo 3 3.17 Antología de criterios aislados y jurisprudenciales CAPITULO IV DE LA SOCIEDAD CIVIL 4.1 De los conceptos vinculados con el término sociedad civil y empresarial 4.1.1 Sociedad 4.1.2 Sociedad civil. Non-commercial partnership 4.1.3 Sociedad de socorros mutuos. Partnership 4.1.4 Sociedad en formación. Proposed corporation 4.1.5 Sociedad irregular. Corporation the creation of which lacks formal legal requirements 4.1.6 Sociedad universal 4.1.7 Socio. Partner, co-partner, associate, member

Informationen zu E-Books

„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.