Beschreibung
Después de dieciséis años de incremento sostenido de los homicidios, robos y secuestros, la violencia y el delito muestran cambios importantes en Venezuela. Ya no se trata más de asesinos aislados o de una cuerdita de jóvenes ladrones que venden droga en la esquina. En la actualidad, estamos frente a una organización del delito que es capaz de embarcar en un vuelo comercial 42 maletas con una tonelada de cocaína; de grupos armados que se enfrentan con granadas y fusiles a los cuerpos policiales; de organizaciones colectivas que son capaces de forzar la destitución del ministro que ha osado enfrentarlas.
Este libro no pretende ser exhaustivo ni constituye un cierre. Es, al contrario, la apertura de un área de investigación y de política pública apenas explorada en el país. La contribución teórica y empírica aquí presentada es novedosa, pues permite superar la visión estrictamente criminal del delito y mostrar la diversidad de conexiones que existen entre el crimen organizado, los mercados ilegales y la democracia.
Autorenportrait
Roberto Briceño León. Sociológo y doctor en Ciencias Sociales. Es profesor titular de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido profesor de la Universidad de La Sorbona en Paris, Francia, y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido investigador residente (fellow) de la Universidad de Oxford, Inglaterra, en el Saint Antony's College, e investigador senior del Wilson International Center for Scholars de Washington DC, Estados Unidos. Ha trabajado en proyectos de investigación y asesoría en África, Asia y América Latina. Tiene publicados más de 200 artículos en revistas científicas, así como 23 libros, entre ellos: "Violencia, sociedad y justicia en América Latina" (Buenos Aires, Clacso, 2002), "Sociología de la violencia en América Latina" (Quito, Flacso, 2008), "Inseguridad y violencia en Venezuela" (Caracas, Alfa, 2009), "Violencia e institucionalidad" (Caracas, Alfa, 2012). Es director del Laboratorio de Ciencias Sociales y del Observatorio Venezolano de Violencia.
Alberto Camardiel. Licenciado en Estadística de la Universidad Central de Venezuela y Master of Science (en Estadística) de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Es profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, casa de estudios en la que fue director de la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales (1983-1987), coordinador del posgrado en Estadística (1990-1995) y coordinador-fundador del Área de Posgrado en Estadística y Actuariado (Apgea) (1995-1999). Actualmente, continúa como profesor activo en el Apgea. Sus campos de actividad profesional más importantes son el diseño estadístico de investigaciones, el análisis de datos y la modelación estadística. Tiene más de 60 trabajos publicados en libros, revistas y memorias de congresos. Es director de análisis de datos del Laboratorio de Ciencias Sociales y del Observatorio Venezolano de Violencia.
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.