Beschreibung
"El conflicto armado y las iniciativas de paz han sido fenómenos recurrentes en la memoria del pasado reciente en Colombia. Existen iniciativas de tipo periodístico, artístico y político que han registrado parte de los acontecimientos relacionados con estas realidades. En el marco de estas iniciativas, la fotografía de prensa y el arte visual han representado estos hechos como testimonio, huella, ilustración y ficción de lo ocurrido, intentando mostrar aquello de lo que no se puede hablar (Bal, 2014). Además de exponer los hechos ocurridos mediante un lenguaje cercano a las personas, las imágenes pueden favorecer la sensibilización, la reflexión y la toma de posición en las audiencias, aunque también pueden propiciar la sobrerrepresentación, la saturación y la banalización de los acontecimientos (Sontag, 2004).
En este contexto de discusión, emergió este libro, el cual indagó las narrativas visuales sobre el conflicto armado y la paz que han sido puestas en circulación, a través de dos diarios de divulgación nacional y cuatro artistas visuales, en el periodo 2002-2016, así como sus relaciones con la configuración de memorias del pasado reciente en Colombia. Para tal efecto, se analizó un corpus de cerca de 120 imágenes por medio de una metodología de tipo iconológico que exploró los atributos de las narrativas visuales frente a las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales en las que surgieron estas producciones semióticas. Luego de presentar cada una de las imágenes seleccionadas en los cuatro periodos convulsos ejercidos por los presidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, y de proceder a la sistematización y la interpretación de la información, se organizó la escritura de los hallazgos en cinco capítulos que fueron estructurados en dos grandes momentos (2002 a 2007 y 2008 a 2016) y tres grandes ejes temáticos: narrativas visuales del conflicto armado; narrativas visuales de paz; y memoria y arte visual."
Autorenportrait
Juan Carlos Amador-Baquiro
Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Doctor en Educación. Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante del grupo de investigación Jóvenes, Culturas y Poderes (categoría A MinCiencias, Colombia) y del grupo Clacso Infancias y Juventudes en América Latina y el Caribe. Desarrolla tres líneas de investigación: educación para la paz, infancias y juventudes, y comunicación-educación en la cultura. En sus producciones académicas recientes se destacan: "Resistencia, re-existencia y juvenicidio: tres metáforas para comprender la Colombia del levantamiento popular" (Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2022, vol. 23(3), coautor); "Memoria del pasado reciente en la escuela: saberes prácticos de docentes y mediaciones multimodales" (revista Praxis y Saber, 13-32, 2022, coautor); "Una genealogía de la comunicación popular en América Latina (1940-2020)" (Revista Actio, vol. 6(1), 2022, autor); Infancias, cultura y poder (libro editado por Siglo del Hombre editores, 2021, compilador y coautor); y Comunicación-Educación en contextos de globalización, neoliberalismo y resistencia (libro editado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), 2020, compilador y coautor).
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.