Beschreibung
Todo comenzó en marzo 2020. Un estrepitoso mal venía aquejando al mundo desde unos meses antes. Un mal que rápidamente se convirtió en pandemia y, en un abrir y cerrar de ojos, nos encontramos reconvirtiendo nuestra vida laboral, escolar, universitaria, familiar, en fin, nuestra vida.
Estudiantes de todos los niveles se encontraron sin la presencia del docente "real" y los referentes más cercanos en temas de educación pasaron a ser los adultos con quienes convivían. Las redes sociales, los tutoriales de internet, las plataformas educativas en todos sus formatos y los grupos de WhatsApp se tornaron herramientas de comunicación valiosas y necesarias para las clases a distancia. En paralelo, comenzábamos a pensar un futuro con nuevos espacios áulicos, menos estudiantes por aula, mayor distancia física entre ellos y con los docentes, recreos distintos, más trabajos online, menos horas de clases presenciales. El duelo por la escuela que fue, por ese pasado no tan lejano que pareciera imposible de recuperar, comenzó a incrementar las ansiedades, los miedos, las angustias. Hoy, el regreso a las aulas se va dando en grupos reducidos, con distancia social, con controles estrictos para el cumplimiento de las normas, con un plan de contingencia que nos conduce a modalidades híbridas.
En tiempo escaso se montó un nuevo sistema educativo "remoto" que rápidamente se puso en marcha y la tarea del docente presencial se transformó en virtual y, con gran esfuerzo, se fue perfeccionando día a día. El contexto que nos toca atravesar amerita una reflexión permanente de nuestra práctica para responder, de la mejor manera posible, a las necesidades de nuestros estudiantes, y en eso estamos. Por eso, este libro pretende compartir relatos de experiencias educativas surgidas en pandemia para ponerlas a disposición de las y los docentes y así construir nuevos saberes pedagógicos.
Autorenportrait
Rosana Serafini es magíster y especialista en Didáctica (FFYL, UBA), especialista en Consultoría en Sexualidad (Equipo Koinonía, CABA), especialista en Psicopedagogía (Secretaría de Salud, Dirección de Capacitación, GCBA), licenciada en Ciencias de la Educación (FFYL, UBA). En UADE es profesora asociada regular en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades (FASA), investigadora en INSOD y psicopedagoga en el Servicio de Ayuda al Estudiante. En ISFP Polo Educativo IMPA es profesora titular de Pedagogía y Didáctica General. Se ha desempeñado en institutos de formación secundaria y terciaria y en programas de formación docente/profesional en Argentina y Perú. En consultorio privado realiza diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje; asesoramiento a padres y escuelas y orientación vocacional/ocupacional. Ha participado en congresos, jornadas y cursos de actualización como expositora y disertante y publicado artículos en revistas nacionales en temas de su especialidad.
Informationen zu E-Books
„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.