0

La democratización de la comunicación

eBook - La construcción de sentido en la política pública de los gobiernos de Cristina Kirchner (2007-2015)

Erschienen am 13.06.2022, 1. Auflage 2022
9,49 €
(inkl. MwSt.)

Download

E-Book Download
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9789878140629
Sprache: Spanisch
Umfang: 209 S., 0.54 MB
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM

Beschreibung

Los debates en torno a leyes regulatorias y nuevas políticas de comunicación atravesaron el inicio del siglo XXI en Latinoamérica. La ruptura con el modelo neoliberal implementado en la década de 1990 no estuvo exenta de conflictividad con los grandes conglomerados mediáticos hasta alcanzar una centralidad en el devenir político de los populismos de la región. En la Argentina, durante los dos mandatos presidenciales de Cristina Kirchner (2007-2015) se llevaron a cabo más de cincuenta iniciativas en políticas de comunicación, entre las que se suele destacar la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Este proceso de reformas recibió el nombre de "democratización de la comunicación", pero ¿qué significa? ¿Cuál es su alcance de acción? ¿Qué nos dice el Estado cuando enuncia que va a impulsar "la democratización" de cualquier bien? Este libro retoma las teorías del discurso y de los estudios sobre populismo para indagar sobre las tensiones entre palabra y acción en el proceso "democratizador de la comunicación" en la Argentina. Especialmente, cuando el enunciador es el Estado en un coro diverso de instituciones, prácticas y entramados. Asimismo, brinda claves para comprender el acelerado derrotero de vaciamiento, desguace y derogación de esas políticas durante el macrismo.

Autorenportrait

Cecilia Beatriz Díaz es doctora en Comunicación con posdoctorado en Comunicación, Medios y Cultura (UNLP). Es investigadora del Centro de Estudios de Medios y Comunicación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales (UNM). Se especializa en la dimensión discursiva de las políticas públicas de comunicación en la Argentina en sus articulaciones entre gobiernos. Ante la pandemia de covid-19, reorientó sus trabajos hacia la indagación de la construcción de sentido de las políticas del cuidado del Estado argentino y su vínculo con los estudios sobre los populismos de siglo XXI. En su trayectoria como investigadora ha dirigido equipos de investigación interuniversitarios e integró proyectos transnacionales sobre identidades y políticas populistas, desde una perspectiva laclausiana. Se desempeña como docente en las universidades nacionales de Moreno y de Lanús.

Informationen zu E-Books

„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.
Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.
Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.