0

Arte de la lengua mexicana

El Paraíso en el Nuevo Mundo 12

Erschienen am 18.03.2022, 1. Auflage 2022
40,00 €
(inkl. MwSt.)

Lieferbar innerhalb 1 - 2 Wochen

In den Warenkorb
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9783964569271
Sprache: Spanisch
Umfang: 300 S.
Einband: kartoniertes Buch

Beschreibung

El Renacimiento de la humanidades cla´sicas en Europa traspaso´ pronto sus fronteras hasta alcanzar, en el siglo XVI, las lejanas tierras de ultramar recién conquistadas; las nuevas ideas gramaticales y culturales llegaron raudo a América, fundamentalmente a través de la obra de Antonio de Nebrija. A esta tradición pertenecía fray Andrés de Olmos, sacerdote que, tras arribar a la Nueva España en 1528, junto a fray Juan de Zumárraga, además de enseñar latín a los indígenas en el Imperial Colegio de la Santa Cruz, en Tlatelolco, aplico´ sus conocimientos de la gramática latina en la redacción del primer tratado de la lengua náhuatl conservado: el Arte de la lengua mexicana. Este Arte es el primer testimonio de una descripción gramatical completa y sistemática de una lengua indígena amerindia, el náhuatl, y para su elaboración se tomaron numerosos elementos de la gramática latina, a pesar de que la estructura lingüística de ambas lenguas es completamente diferente. En este libro se presenta un estudio sobre la vida de fray Andrés de Olmos, así como sobre la génesis y redacción de esta gramática y, por primera vez, una edición crítica del Arte de la lengua mexicana.

Produktsicherheitsverordnung

Hersteller:
Vervuert Verlag
Beatrice Vervuert
[email protected]
Elisabethenstr. 3-9
DE 60594 Frankfurt

Autorenportrait

Heréndira Téllez Nieto, catedrática CONACYT y doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido diversos premios, entre ellos, el "Lester J. Cappon Fellowship in Documentary Editing", de la The Newberry Library; el "Jóvenes creadores", del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal de México (antes CONACULTA) en Quintana Roo; y el Premio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México en Lingüística. Ha publicado diversos artículos sobre tradición clásica y plurilingüismo en Nueva España, la Ilustración mexicana y filología bíblica.